Los agentes sociales presentan el Estudio sobre los Planes de Igualdad en Aragón

El estudio realizado por los agentes sociales, CCOO, CEOE, CEPYME y UGT, en Aragón en el marco de una subvención con el Gobierno de Aragón en materia de relaciones laborales que posibilita desarrollar actuaciones de igualdad, entre otras, presenta un análisis de los datos que recogen las hojas estadísticas de los planes de igualdad registrados en el REGCON.

Este análisis proporciona una visión detallada sobre los planes de igualdad registrados en nuestra comunidad autónoma, identificando tendencias en la negociación por sectores de actividad, tamaño de empresa, presencia de mujeres y hombres en la plantilla, así como en los puestos de mando intermedio y de dirección.

El REGCON a fecha 30 de mayo de 2025 ofrecía un total de 410 planes registrados en Aragón, si bien han sido 399 los que ofrecen datos completos y con los que se ha llevado a cabo dicho análisis.

Se destacan entre otras muchas conclusiones que:

  • El 87,97% de los planes de igualdad registrados en Aragón son de carácter obligatorio.
  • El 88,22% de las empresas se encuentran desarrollando su primer plan de igualdad. Esto se debe principalmente a que son empresas no muy grandes y que fue en marzo de 2022 cuando entró en vigor la obligación de disponer de un plan de igualdad si la plantilla de la empresa era de 50 o más personas.
  • El 99% de los planes se acordaron con la representación legal de las personas trabajadoras, poniendo de manifiesto el buen nivel de diálogo social existente en Aragón.
  • El 51,38% de las empresas con plan de igualdad tienen su plantilla masculinizada y solo el 17,54% muestran equilibrio entre mujeres y hombres en su composición.
  • La desigualdad se acentúa en los puestos de mayor responsabilidad, incluso en empresas con plantillas feminizadas o con equilibrio. Destaca como el 75% de las empresas con sus plantillas en equilibrio entre mujeres y hombres presentan direcciones masculinizadas.
  • Los sectores de los servicios y de la industria aglutinan la mayor parte de los planes de igualdad, debido principalmente al tamaño de las empresas de estos sectores.

El estudio ofrece, a su vez, una serie de propuestas y retos como oportunidad de desarrollo del talento femenino en las empresas y como apuesta por el equilibrio en la composición de las plantillas.

Acceder al estudio completo: INFORME DE RESULTADOS_ ANÁLISIS DE DATOS DEL REGISTRO DE PLANES DE IGUALDAD EN ARAGÓN