Cifras de la desigualdad entre mujeres y hombres en la transición ecológica

Se presenta la primera edición de Mujeres en la Transición Ecológica, una publicación bienal que nace con el objetivo de fortalecer la integración de la dimensión de género en las políticas públicas para que la agenda verde contribuya a una igualdad real y efectiva.

A través de un enfoque interseccional y de género, el informe ofrece una radiografía actualizada basada en 53 indicadores distribuidos en 10 áreas clave, desde el empleo verde hasta el cambio climático, pasando por la salud, la energía o la biodiversidad.

La brecha es mayor en el ámbito del emprendimiento verde, donde las mujeres suponen solo el 11,5% del empresariado, frente al 15,1% como asalariadas. En contraste, en el resto de la economía, los porcentajes medios de mujeres empresarias y asalariadas son más equilibrados, lo que refleja una clara desventaja en los sectores verdes.

Sin embargo, el informe revela una brecha salarial significativamente menor en la economía verde: en 2023, la base media de cotización de las mujeres a la Seguridad Social en estos sectores fue solo un 1,5% inferior a la de los hombres, frente al 13% en el resto de la economía.

Acceder al Informe.