Encuesta sobre las percepciones de desigualdades de género y trabajo de cuidados en España
Mientras los diez hombres más ricos del mundo aumentan su fortuna a razón de cien millones de dólares diarios, miles de millones de horas de trabajo esencial en cuidados—realizado mayoritariamente por mujeres y niñas en todo el mundo—siguen siendo infravaloradas.
Con el objetivo de profundizar en nuestra comprensión de las desigualdades y ponerles fin, Oxfam Intermón ha llevado a cabo Vivir la Desigualdad, su primera encuesta de percepciones sobre desigualdades múltiples en España.
Este estudio, desde una perspectiva feminista interseccional, profundiza en los datos de la encuesta que explican la desigual distribución del trabajo—tanto remunerado como no remunerado—y su impacto en la autonomía, el ocio y la salud de las mujeres.
Así comienza el informe «La cuenta de los cuidados» al que se puede acceder de forma directa a través del siguiente enlace: ACCEDER DOCUMENTO COMPLETO.
Dicho informe señala en cuanto al cuidado de hijos e hijas que apenas un 5,6 % de los hombres asume las labores de crianza de forma habitual o siempre, frente al 37,1 % de las mujeres.
Por otra parte, sólo el 23,5% de los hombres reconoce la desigualdad en el hogar como un grave problema, frente al 36,7% de las mujeres.
Otro dato destacable, de entre las muchas aportaciones que realiza el informe, es que el 9,4% de las mujeres señala dedicarse exclusivamente al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, frente al 0,4% de los hombres.
Las mujeres no solo acceden en menor medida al empleo, sino que cuando lo hacen, se encuentran con un mercado laboral segmentado, en el que predominan condiciones de mayor precariedad y menor estabilidad.
Los roles de género que condicionan la división de tareas dentro del hogar también se reproducen fuera de él, orientando a las mujeres hacia sectores como la educación, la salud y las humanidades, mientras que los hombres son impulsados hacia áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que ofrecen mejores condiciones y mayores oportunidades de crecimiento.