15 medidas se incluyen enfocadas a introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y la salud laboral.
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 se configura con un marco de trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y los interlocutores sociales.
Los principios de compromiso y colaboración de todos los agentes están presentes en los planes de acción. En concreto el Plan de Acción 2025-27 incluye 197 medidas que dan continuidad a lo ya iniciado en el plan anterior, así como incorpora nuevas medidas que ayuden a cumplir los objetivos y las líneas de acción.
Concretamente, el Objetivo 5, con 15 medidas, es el encaminado a «Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo».
Este objetivo se estructura, a su vez, en 5 líneas de acción:
- Línea 5.1 REVISIÓN DEL MARCO NORMATIVO PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, con medidas como:
- Revisar y actualizar el marco normativo para integrar la perspectiva de género, priorizando la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales, el RD 39/97 que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y los diferentes reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.
- Revisar y actualizar el RD de enfermedades profesionales.
- Mejorar la protección de las mujeres trabajadoras, especialmente en los sectores feminizados.
- Línea 5.2 DIFERENCIACIÓN DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD Y EN LOS ESTUDIOS EN ESTA MATERIA, con las medidas:
- Integrar la perspectiva de género en la toma de datos y el análisis de la información en materia de condiciones de trabajo y salud.
- Línea 5.3 INCORPORACIÓN DE MANERA TRANSVERSAL DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, y las medidas, entre otras:
- Desarrollar acciones dirigidas a los riesgos específicos de género: doble presencia trabajo-familia, violencia, acoso o discriminación por razón de sexo, embarazo y lactancia.
- Desarrollar criterios, guías o herramientas para ayudar a las empresas a integrar la perspectiva de género en la gestión de los riesgos.
- Promover la formación para lograr una plena integración de la perspectiva de género en la actividad preventiva, en particular, sobre violencia, acoso sexual y por razón de sexo, con atención al uso de nuevas tecnologías.
- Línea 5.4 ACTUACIONES DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DE MANERA TRANSVERSAL EN LAS POLÍTICAS PREVENTIVAS, y las medidas:
- Sensibilizar, informar y formar sobre la integración de la perspectiva de género en la gestión de la prevención en la empresa.
- Línea 5.5 VIGILANCIA Y CONTROL, con medidas tales como:
- Realizar campañas en sectores y actividades feminizadas, a través del uso de herramientas digitales para lograr una mayor eficacia en la actuación inspectora.
- Potenciar la asistencia técnica en sectores poco feminizados, para que integren la perspectiva de género en su gestión preventiva.
- Intensificar la campaña sobre acoso sexual, dirigida a verificar que todas las empresas cuenten con protocolos de prevención del acoso sexual y por razón de sexo.