Urge dotar a la ley de prevención de riesgos laborales de perspectiva de género

Desde UGT reclamamos que la seguridad y salud en el trabajo se enfoque desde la perspectiva de género asegurando, tanto para hombres como para mujeres, puestos de trabajo libres de riesgos laborales, incluidos los
de tipo psicosocial.

Las mujeres presentan una mayor prevalencia de problemas de salud mental que los hombres, en concreto, las que están asociadas a altos niveles de estrés laboral. Además, perciben una mayor incidencia en su salud de los riesgos psicosociales de origen laboral.

Según datos del módulo de la EPA 2023 ‘‘Accidentes laborales y problemas de salud relacionados con el trabajo’, 12 de cada 1.000 trabajadoras identificaron las afecciones mentales como principal trastorno atribuido al trabajo frente a 9 de cada 1.000 trabajadores. Las mujeres también declaran mayores problemas óseos, articulares o musculares, que los hombres, así como dolores de cabeza y fatiga ocular provocados por el trabajo.

UGT ha elaborado el informe «Análisis de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género» y un video informativo para concienciar sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan las mujeres trabajadoras.

Ampliar información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *