El acoso sexual en el trabajo

En la UE-27, el 30,8% de las mujeres han sufrido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su vida laboral y el 4,3% de las mujeres que han participado en la encuesta, manifiestan que esta situación la han sufrido en los últimos 12 meses.

Destaca como en el caso de las mujeres más jóvenes, entre 18-29 años, este porcentaje se eleva al 41,6%, es decir, 2 de cada 5.

En los Estados miembros, el porcentaje de mujeres que han padecido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su vida oscila entre el 55,4% en Suecia, el 53,7% en Finlandia, pasando por el 28,2% en España, hasta el 12,3% en Portugal o el 11% en Letonia, entre otros datos.

La encuesta a la que nos referimos es la Encuesta de Eurostat sobre Violencia de Género, realizada por el Instituto de Igualdad de Género de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la que se entrevistó a 114.023 mujeres sobre sus experiencias.

La mayor parte de los incidentes de acoso sexual contra las mujeres son perpetrados por hombres. Entre los hombres agresores, el 14,8% de las mujeres indican que el hombre es un compañero de trabajo, el 7,4% es un jefe o supervisor, mientras que el 9,3% señaló que el acoso sexual fue perpetrado por otro hombre en el contexto laboral, como clientes.

Es importante recordar que todas las empresas están obligadas a disponer de un protocolo para prevenir, detectar y actuar ante situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *