Con tan solo un 22% de mujeres, el sector del transporte no presenta un equilibrio de género. Es necesario fortalecer el empleo femenino y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el sector del transporte.
A medida que el sector del transporte de la UE evoluciona para satisfacer las crecientes demandas y afrontar los desafíos y oportunidades asociados a las transiciones ecológica y digital, surge una preocupación acuciante: la escasez de personal es cada vez más visible. Esta escasez no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también obstaculiza la capacidad del sector para innovar y alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Se requieren nuevas estrategias y se necesitan urgentemente enfoques innovadores para impulsar la contratación y la retención, especialmente entre jóvenes y mujeres.
Actualmente, el sector del transporte sigue siendo predominantemente masculino. Las mujeres aún representan poco más del 22 % de los trabajadores del transporte en la UE, con proporciones aún menores en niveles directivos y en roles técnicos. Esto pone de relieve la segregación de género, tanto vertical como horizontal, lo que limita las oportunidades de ascenso profesional de las mujeres y contribuye a la inseguridad laboral basada en el género, salarios más bajos y una creciente brecha salarial de género.

La infrarrepresentación de las mujeres en el transporte está profundamente arraigada en normas históricas y ha perpetuado actitudes sesgadas por el género, condiciones laborales poco atractivas, acoso y, a menudo, prácticas discriminatorias. Estudios han demostrado que el 85 % de las mujeres han experimentado una o más barreras o impedimentos profesionales. Estos factores hacen que las carreras en el transporte sean menos atractivas para las mujeres hoy en día.
El objetivo de la Plataforma Mujeres en el Transporte – UE para el Cambio , lanzada el 27 de noviembre de 2017, es fortalecer el empleo femenino y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el sector del transporte gracias a las acciones de sus miembros. También servirá como foro para debatir e intercambiar buenas prácticas.
Esta Plataforma Mujeres en el Transporte de la UE para el cambio, presenta un análisis de la situación y plantea 25 recomendaciones para atraer, contratar y retener a las mujeres en el sector del transporte.
Fuente: Comisión Europea: Dirección General de Movilidad y Transporte, Mujeres en el transporte – Plataforma de la UE para el cambio – 25 recomendaciones para atraer, contratar y retener a las mujeres en el sector del transporte , Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2025, https://data.europa.eu/doi/10.2832/1448625
Acceder a la Plataforma de la UE
Informe Perspectiva de Género en el Transporte y la Movilidad.
